Regulation
COMING SOON
Stay tuned to our social networks to keep up to date with all the news.
PREÁMBULO
El Club Ciclista Dumbria y Emesports, organizan la prueba deportiva denominada «GRAN FONDO E?ZARO – FIN DO CAMIN?O».
GRAN FONDO E?ZARO – FIN DO CAMIN?O, se disputara? el 11 de julio de 2021, con las debidas autorizaciones de la Unio?n Ciclista Internacional, la Real Federacio?n Espan?ola de Ciclismo y la Federacio?n Galega de Ciclismo, bajo el siguiente reglamento particular.
ARTI?CULO 1 – DEFINICIO?N
La prueba se disputara? el di?a 11 de julio de 2021, con salida y llegada en E?ZARO (DUMBRIA). Coordenadas GPS 42o 54’ 42” N – 9o 7’ 25” O
El formato de la prueba se rige por el CAPI?TULO V del REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA.
El GRAN FONDO E?ZARO – FIN DO CAMIN?O, es una prueba masiva competitiva con un inicio grupal, programado para todos los participantes, con resultados separados por categori?a de edad y sexo. Se trata de un evento con la categori?a de evento escalonado, tal y como se recoge en el arti?culo 15.5.002 del REGLAMENTO UCI DEL DEPORTE CICLISTA.
Toda la ruta se desarrollara? por carreteras asfaltadas.
Se desarrollara? con las siguientes caracteri?sticas:
- OPCIO?N 1 – RECORRIDO LARGO
- CASCADA DO E?ZARO – ALTO MIRADOR DO E?ZARO. 151,400 Km, con 2.883 metros de desnivel.
- OPCIO?N 2 – RECORRIDO CORTO
- CASCADA DO E?ZARO – ALTO MIRADOR DO E?ZARO. 85,70 Km, con 1.949 metros de desnivel.
- La salida de ambas rutas, sera? a las 09:00 desde la zona da Fervenza do E?zaro.
ARTI?CULO 2 – PARTICIPACIO?N
La marcha estara? abierta a todos los interesados en participar. Sera? condicio?n indispensable para poder participar, tener los 16 an?os cumplidos el di?a de la marcha.
El participante que se inscriba, no estara? obligado a tener una licencia federativa del an?o en curso, expedida por una federacio?n u organismo afiliado a la Unio?n Ciclista Internacional.
Los participantes de 16 an?os y 17 an?os, so?lo podra?n hacer el recorrido corto. Adema?s, debera?n entregar en el momento de la recogida del dorsal el justificante paterno o de un tutor responsable, autoriza?ndolo a participar en el recorrido corto de la prueba.
Todo participante, que no este? en posesio?n de una licencia federativa del an?o en curso, expedida por una federacio?n u organismo afiliado a la Unio?n Ciclista Internacional, debera? suscribir la licencia de un di?a, que incluye el seguro proporcionado por la Federacio?n Gallega de Ciclismo.
Los u?nicos seguros va?lidos para participar en la prueba, son los seguros de accidentes y responsabilidad civil, proporcionados con la licencia federativa de ciclismo expedida por un organismo asociado a la Unio?n Ciclista Internacional, o el seguro de un di?a que proporciona la Federacio?n Galega de Ciclismo.
Los participantes que acudan a la prueba con una licencia expedida por una Federacio?n u organismo afiliado a la Unio?n Ciclista Internacional distinto a la Federacio?n Gallega de Ciclismo, debera?n verificar que el seguro de accidentes expedido con su licencia federativa tiene cobertura en Galicia, concretamente en centros de la Provincia de A Corun?a.
La participacio?n en la prueba sera? bajo la responsabilidad y propio riesgo de los participantes.
El participante en el momento de su inscripcio?n manifiesta encontrarse fi?sicamente apto para afrontar el recorrido de la prueba y que no tiene ningu?n impedimento fi?sico ni psi?quico para afrontar el recorrido.
En el momento de la inscripcio?n, al participante que no disponga de licencia federativa, se le formalizara? la correspondiente licencia de un di?a, dicha licencia, otorgara? el derecho durante el di?a de la prueba a contar con seguro de accidentes y seguro de RC en los te?rminos que la Federacio?n Galega de Ciclismo contempla:
- Seguro de accidentes cubierto por la po?liza nu?mero 7025 - 372936 de AXA - ITEGRA.
- Seguro de responsabilidad civil cubierto por la po?liza nu?mero RS-G-363.001.253 de GENERALI ESPAN?A, S.A. DE SEGUROS Y REASEGUROS
ARTI?CULO 3 – CATEGORI?AS DE PARICIPACIO?N
- PARTICIPANTES RUTA LARGA
- 19 – 34 an?os, masculina y femenina.
- 35 – 39 an?os, masculina y femenina.
- 40 – 44 an?os, masculina y femenina.
- 45 – 49 an?os, masculina y femenina.
- 50 – 54 an?os, masculina y femenina.
- 55 – 59 an?os, masculina y femenina.
- 60 – 64 an?os, masculina y femenina.
- 65 – 67 an?os, masculina y femenina.
- PARTICIPANTES RUTA CORTA
- 19 – 34 an?os, masculina y femenina.
- 35 – 39 an?os, masculina y femenina.
- 40 – 44 an?os, masculina y femenina.
- 45 – 49 an?os, masculina y femenina.
- 50 – 54 an?os, masculina y femenina.
- 55 – 59 an?os, masculina y femenina.
- 60 – 64 an?os, masculina y femenina.
- 65 – 67 an?os, masculina y femenina.
- 68 an?os o ma?s masculina y femenina.
- Los grupos de edad vendra?n definidos por la edad del participante a 31 de diciembre de 2021.
ARTI?CULO 4 – LICENCIA DE UN DI?A
La Federacio?n Galega de Ciclismo facilitara? la licencia de un di?a a los que no tengan licencia de ciclismo, satisfaciendo estos la tasa correspondiente de 10,00 € a mayores de la cuota de inscripcio?n. Los poseedores del carnet ciclista expedido por la Real Federacio?n Espan?ola de Ciclismo o de licencia federativa, expedida por la Federacio?n Galega de Triatlo?n pagara?n 5,00€ en concepto de seguro de un di?a.
Los participantes con la licencia de un di?a no entrara?n en los grupos de edad definidos en el arti?culo anterior, por lo tanto, no podra?n obtener puntos para el Campeonato del Mundo de Gran Fondo en ruta.
ARTI?CULO 5 – SEGURIDAD
La organizacio?n de la prueba, se rige por las normas de tra?fico vigente, por lo que es obligatorio el uso del casco protector homologado en todo el recorrido. El incumplimiento de esta norma sera? motivo de expulsio?n inmediato.
Todos los participantes se consideran en excursio?n personal, debiendo atenerse a las Normas del Vigente Co?digo de Circulacio?n en carretera y considera?ndose personalmente responsables de todas las infracciones que puedan cometer.
Es obligatorio llevar un tele?fono mo?vil cargado durante la prueba. El tele?fono mo?vil sera? clave a la hora de contactar con la organizacio?n o con el resto de los servicios de la marcha, si existe la necesidad, por averi?a meca?nica o por cuestiones me?dicas. Los tele?fonos de emergencia figurara?n en el dorsal y sera?n publicitados por distintos medios.
Se advierte, a los participantes, que el hecho de circular un vehi?culo de apertura no supone la paralizacio?n del tra?fico, sino que se trata de una sen?alizacio?n.
La seguridad en la vi?a pu?blica, el control y regulacio?n del tra?fico sera? responsabilidad de los cuerpos de seguridad, pero hay que recordar que el tra?fico en el recorrido estara? abierto y que, ante todo, se debe circular siguiendo las normas de circulacio?n.
Se debera? circular por la derecha de la calzada en todo momento y respectando las normas de circulacio?n vial.
Es obligatorio llevar el dorsal en un lugar visible, tanto en la salida como en los avituallamientos. Se realizara? un riguroso control de dorsales.
Quedara? totalmente prohibido participar en la marcha sin dorsal u otra identificacio?n que la organizacio?n entregue a los participantes.
El dorsal de participacio?n es personal e intransferible.
Se debera? colocar adema?s el CHIP, segu?n las instrucciones que se dara?n por la organizacio?n para el control de los tiempos.
La Organizacio?n realizara? los siguientes reagrupamientos y controles de paso:
1. La salida de la marcha desde Ézaro hasta el kilómetro 15, la aldea de Bermún, (Cruce izquierda por DP-2301), será totalmente controlada por la organización, con la colaboración de la Unidad Móvil de Seguridad Vial de la marcha, rodándose a una velocidad media en este tramo de unos 22 Km/h. A partir de ese punto la marcha será de velocidad libre.
2. Se establecerá un primer punto de control en la localidad de Muxía. Todo participante que a las 10:25 no haya salido de Muxía, quedará fuera del ámbito de protección de la marcha y se considerara como persona individual rodando en bicicleta por la carretera. No se considerará participante de la marcha, aunque porte el dorsal correspondiente. Esto quiere decir que será rebasado por el vehículo de cierre de la marcha y toda la caravana seguidora.
3. SEGUNDO PUNTO DE CONTROL. CRUCE HACIA LA ZONA DEL ÉZARO. (AC-550 CON DP-2308).
En este punto, kilómetro 77,00 de la marcha, los participantes en la RUTA CORTA deberán coger a la izquierda para hacer la subida al Mirador do Ézaro, deberán realizar la maniobra con precaución, señalizándola, para prevenir a los ciclistas que lleven detrás.
Todo participante anotado a la RUTA LARGA, que a este punto llegue más tarde de las 12:20, deberá desviarse hacia la subida del Mirador do Ézaro y desistir en realizar la RUTA LARGA. El participante que incumpla con esto, quedará fuera del ámbito de protección de la marcha y se considerara como persona individual rodando en bicicleta por la carretera. No se considerará participante de la marcha, aunque porte el dorsal correspondiente. Esto quiere decir que será rebasado por el vehículo de cierre de la marcha y toda la caravana seguidora.
4. TERCER PUNTO DE CONTROL DE PASO, MUROS Km 114,70.
Todo participante que llegue a este punto más tarde de las 13:20, quedará fuera del ámbito de protección de la marcha y se considerara como persona individual rodando en bicicleta por la carretera. No se considerará participante de la marcha, aunque porte el dorsal correspondiente. Esto quiere decir que será rebasado por el vehículo de cierre de la marcha y toda la caravana.
En este punto de control se obligará a los participantes a montar en el vehículo de cierre para regresar al Ézaro.
5. CUARTO PUNTO DE CONTROL DE PASO, PAXAREIRAS Km 124.
Todo participante que llegue a este punto más tarde de las 14:20, quedará fuera del ámbito de protección de la marcha y se considerara como persona individual rodando en bicicleta por la carretera. No se considerará participante de la marcha, aunque porte el dorsal correspondiente. Esto quiere decir que será rebasado por el vehículo de cierre de la marcha y toda la caravana.
En este punto de control se obligará a los participantes a montar en el vehículo de cierre para regresar al Ézaro.
Adema?s de los controles descritos anteriormente, la Organizacio?n, o la Unidad Mo?vil de Seguridad Vial, encargada de la seguridad de la prueba, podra?n realizar los reagrupamientos que estime oportunos, asi? como los controles de paso que considere necesarios para el buen desarrollo del evento.
Todos los participantes debera?n respetar las normas de circulacio?n y en especial todos los participantes que queden ma?s retrasados y circulen de forma individual y/o en grupos pequen?os. El tra?fico de vehi?culos en la vi?a no esta? cortado.
Todos los participantes rebasados por el vehi?culo de cierre, debera?n saber que esta?n fuera del a?mbito de seguridad de la prueba y que se consideraran ciclistas individuales transitando por su cuenta por la vi?a, perdiendo toda condicio?n de participante de la marcha.
El equipo me?dico de la organizacio?n, tendra? la potestad para retirar a cualquier participante de la marcha cuando se considere que su salud este? en peligro.
Por razones de organizacio?n el nu?mero de participantes se limitara? a 1.000 participantes.
La Organizacio?n, no se hace responsable de ningu?n accidente del que pudiera ser causa o vi?ctima el participante, como tampoco se hace solidaria de los gastos ni las deudas que pudieran contraer los participantes durante la marcha.
De manera estricta, se realizara? la penalizacio?n de aquellos participantes que:
- No respeten el co?digo de circulacio?n.
- No respeten las consignas de seguridad indicadas por fuerzas del orden y por la organizacio?n.
- Ensucien o degraden el itinerario, arrojando desperdicios.
- Dispongan de vehi?culo de apoyo propio, entorpeciendo la marcha del resto.
- Comportamientos que impidan el normal desarrollo de la prueba y que vayan en contra del presente reglamento.
La penalizacio?n sera?:
- Inclusio?n en los listados de los participantes sancionados, para su posterior publicacio?n.
- Prohibicio?n de participar en otras ediciones de la prueba.
- Pe?rdida de la plaza para la disputa del Campeonato de Mundo de Ciclismo, si la hubiese conseguido.
- Las sanciones impuestas por las autoridades, a las que por su actitud pudiese hacerse merecedor.
ARTI?CULO 6 – CONDICIO?N FI?SICA
Cada deportista, participa en la prueba bajo su responsabilidad y declara estar en condiciones fi?sicas o?ptimas, asi? como tener dominio te?cnico suficiente para afrontarla.
La organizacio?n aconseja a todos los participantes que pasen un reconocimiento me?dico previo a la prueba con el fin de detectar y descartar cualquier anomali?a incompatible con la pra?ctica del ciclismo.
Todo participante en la marcha, se compromete a estar a un nivel fi?sico adecuado, que le permita cumplir con las medias horarias establecidas por la organizacio?n y a poder afrontar la ruta programada con suficientes garanti?as.
ARTI?CULO 7 – INSCRIPCIO?N
No se considerara?n formalizadas las inscripciones hasta que no se realice el pago de las mismas.
La inscripcio?n se realizara? por adelantado a trave?s de la pa?gina web: https:// www.granfondoezaro.com/, en el apartado de inscripciones; o accediendo a trave?s de la web http://emesports.es/.
- FASE DE INVITACIO?N.
- Habra? una primera fase de inscripcio?n por invitacio?n a los participantes que realizaron la prueba el an?o pasado. Esta fase de inscripcio?n tendra? un precio especial y durara? hasta las 23:59 del di?a 10 de febrero de 2020. Los participantes que no se anoten en ese peri?odo de tiempo, entraran a formar parte de los peri?odos normales.
- FASE ORDINARIA.
- La fase ordinaria de inscripcio?n comenzara? el 31 de enero de 2020 a las 14:00 y terminara? el a las 23:59 del 20 de junio de 2021
- Los participantes que se anoten en este rango de fechas, disfrutara?n de un descuento sobre el precio de inscripcio?n al evento. Tendra?n opcio?n al regalo de una mascarilla deportiva.
- FASE FINAL.
- Esta fase final de inscripcio?n, sera? para los participantes que se anoten a partir del di?a 21 de junio de 2021, hasta el 27 de junio de 2021 a las 23:59 horas. Fecha en la que se cerrara? el peri?odo de inscripciones al evento.
- La inscripcio?n se dara? oficialmente por cerrada, el di?a 27 de junio de 2021 a las 23:59, o al llegar al li?mite de participantes fijado por la organizacio?n (1.000).
ARTI?CULO 8 – CUOTAS DE INSCRIPCIO?N
Las cuotas de inscripcio?n para los participantes en posesio?n de licencia federativa son:
- PARTICIPANTES FEDERADOS EN CICLISMO
- PARTICIPANTES NO FEDERADOS
Los participantes que no tengan licencia federativa de ciclismo en vigor, ni carnet ciclista, ni licencia de la Federacio?n Galega de Triatlo?n, debera?n an?adir al coste de la inscripcio?n el correspondiente seguro de un di?a que la Federacio?n Galega de Ciclismo tiene estipulado, 10,00 €; por lo que las cantidades que debera?n abonar a la inscripcio?n son:
- PARTICIPANTES NO FEDERADOS EN CICLISMO, CON CARNET CICLISTA O FEDERADOS EN LA FEDERACIO?N GALEGA DE TRIATLO?N.
Los participantes que no tengan licencia federativa de ciclismo en vigor, pero sean poseedores del carnet ciclista, o de licencia de la Federacio?n Galega de Triatlo?n, debera?n an?adir al coste de la inscripcio?n 5,00€; por lo que las cantidades que debera?n abonar a la inscripcio?n son:
No se considerara?n formalizadas las inscripciones hasta que no se realice el pago de las mismas.
Ante inclemencias climatolo?gicas extraordinarias o causas de fuerza mayor no atribuibles a la organizacio?n y que imposibiliten la celebracio?n de la marcha cicloturista, la organizacio?n no asumira? ninguna responsabilidad y no realizara? devolucio?n alguna del importe de la inscripcio?n. En este caso NO SE SUSPENDERA? LA PRUEBA, se cambiara? de fecha.
Si? se contempla la devolucio?n en los siguientes casos:
- Los participantes que hayan realizado la inscripcio?n anticipada, si no pudieran participar por cualquier motivo en la marcha y siempre que lo notifiquen vi?a mail antes del di?a 15 de junio de 2021, les sera? reintegrado el importe abonado, menos 2,00 € aproximadamente, en gastos de comisio?n bancaria y gestio?n de inscripciones, perdiendo el derecho a recibir la bolsa del participante. A partir del 15 de junio de 2021, si un participante solicita derecho a la anulacio?n de la plaza, se le devolvera? el 25% del precio abonado en la inscripcio?n.
- Las inscripciones son estrictamente personales e intransferibles, no pueden ser utilizadas por otra persona diferente de la inscrita. No obstante, antes del 30 de junio de 2021, un participante podra? ceder su inscripcio?n a otra persona directamente desde la Web de inscripciones.
Con la inscripcio?n se tendra? derecho a los siguientes servicios:
- Test Covid de anti?genos en la jornada previa (sera? realizado sin salir del vehi?culo)
- Dorsal y CHIP.
- Recuerdo de la marcha.
- Avituallamientos so?lidos y li?quidos.
- Asistencia meca?nica mano de obra, no incluye piezas.
- Personal de seguridad.
- Perfil de la ruta.
- Asistencia me?dica (Me?dicos, Ambulancias).
- Bolsa del corredor.
- Picnic final.
La situacio?n sanitaria actual y la normativa legal al respecto, nos obliga a suprimir los servicios de duchas/vestuarios y comida/ca?tering final.
ARTI?CULO 9 – HORARIOS Y PROGRAMACIO?N DI?A 11 DE JULIO DE 2021
- Apertura de la Oficia Permanente de 7:00 a 8:30
- Cierre de entrada de participantes a la zona de salida a las 8:30
- Llamada a la zona de salida a las 8:40
- Presentacio?n de los participantes invitados y formacio?n de cajo?n de salida a las 8:45
- Corte protocolario de cinta a las 8:55
- Salida de la marcha a las 9:00
- Llegada estimada del primer participante de la Ruta Corta a las 11:40
- Llegada estimada del u?ltimo participante de la Ruta Corta a las 12:40
- Llegada estimada del primer participante de la Ruta Larga a las 13:30
- Llegada estimada del u?ltimo participante de la Ruta Larga a las 15:40
- Entrega de premios y obsequios a las 16:00
ARTI?CULO 10 – ACREDITACIO?N Y RETIRADA DE DORSALES
Di?a 10 de julio de 2021, jornada previa, todos los participantes debera?n pasar el di?a anterior a pasar un test de anti?genos en la la localidad de Cee (Parque empresarial). Este tambien sera? el punto de recogida de dorsal y toda la documentacio?n de la prueba.
La Oficina Permanente se situara? en la zona da Fervenza do E?zaro en horario de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:30.
Todo participante debera? llevar mascarilla de forma obligatoria, en la salida (primer km) y una vez pase la linea de meta.
Todo participante debera? llevar, de forma obligatoria el CHIP, adema?s del dorsal en lugar visible. Aquel participante, que no lleve colocado de manera visible el dorsal sera? excluido del recorrido por miembros de la organizacio?n o por las fuerzas de orden. Quedara? exclui?do de la clasificacio?n, todo aquel que no pase por la primera linea de control situada debajo del arco de salida.
El dorsal es un arti?culo personal e intransferible. La persona inscrita so?lo podra? participar con el dorsal que le ha sido asignado y acepta no permitir el uso del mismo a otras personas.
Para la retirada del dorsal debera? presentarse la licencia federativa en vigor y en caso de no estar en posesio?n de licencia federativa se debera? presentar el DNI.
No se entregara?n dorsales el mismo di?a de la prueba.
ARTI?CULO 11 – PREMIOS Y CLASIFICACIONES
Se establecera?n premios al primer clasificado de cada una de las categori?as relacionadas en el arti?culo 3 del presente reglamento.
Se establecera? adema?s un reconocimiento especial al equipo ma?s numeroso de la prueba.
ARTI?CULO 12 – DERECHOS DE IMAGEN
El participante autoriza el uso de fotografi?as propias, siempre que su uso guarde relacio?n con el evento en el que se suscribe. Con la inscripcio?n, el participante admite que el organizador, pueda hacer uso de la imagen de todos los participantes en cualquier formato ya sea gra?fico o digital y en todas sus formas (radio, prensa, video, foto, DVD, internet, carteles, medios de comunicacio?n, etc.) y cede todos los derechos relativos a su explotacio?n comercial y publicitaria que consideren oportuno ejecutar, sin derecho por su parte a recibir compensacio?n econo?mica alguna.
ARTI?CULO 13 - AVITUALLAMIENTOS
La prueba contara? con puntos de avituallamiento con bebida y comida durante el recorrido y en la llegada.
El personal de los puntos de avituallamiento solo permitira? el acceso a los productos de los avituallamientos a los participantes que lleven el dorsal o pulsera identificativa.
La ubicacio?n de los avituallamientos es la siguiente:
- MUXIA, kilómetro 30. Avituallamiento sólido y líquido.
- O PINDO, kilo?metro 78. Avituallamiento so?lido y li?quido.
- MUROS, kilo?metro 108. Avituallamiento li?quido.
- ALTO DE PAXAREIRAS, kilo?metro 124. Avituallamiento so?lido y li?quido.
- ZONA DE LLEGADA. Avituallamiento so?lido y li?quido.
ARTI?CULO 14 - PROTECCIO?N DE LA SALUD EN EL DEPORTE
El GRAN FONDO E?ZARO – FIN DO CAMIN?O es una prueba inscrita en el calendario oficial de la Unio?n Ciclista Internacional, por lo tanto, la organizacio?n y los participantes esta?n sometidos a los reglamentos de la Federacio?n Espan?ola de Ciclismo y de la Unio?n Ciclista Internacional.
Todos los participantes inscritos en la marcha, deben saber, que estara?n sujetos a los posibles controles de salud, que la Agencia Espan?ola de Proteccio?n de la Salud en el Deporte, pueda establecer, asi? como a las posibles sanciones que puedan derivar estos controles, o no presentarse a ellos. (https://aepsad.culturaydeporte.gob.es/ inicio.html)
No sera? admitido en este evento deportivo, NINGU?N participante suspendido de forma cautelar, o con sancio?n vigente, por temas relacionados con la salud en el deporte. Y que hayan sido incluidos en listados de las respectivas federaciones o de la propia Agencia Espan?ola de Proteccio?n de la Salud en el Deporte, u otros organismos ana?logos de los respectivos pai?ses.
ARTI?CULO 15 - CIVISMO Y RESPETO
Los participantes aceptan cada uno de los arti?culos de este reglamento y se comprometen a participar de manera honesta segu?n las normas de tra?fico, asi? como a cubrir todo el recorrido en su totalidad antes de cruzar la li?nea de meta. Asimismo, manifiestan ser respetuosos con el personal implicado en la organizacio?n, las fuerzas del orden pu?blico y con el resto de participantes.
Se comprometen tambie?n a tratar el material deportivo propio y ajeno con respeto, y a llevar casco reglamentario, obligatorio durante todo el recorrido.
Con el fin de contribuir a un mi?nimo impacto ambiental de la prueba, los participantes usara?n los contenedores situados en los avituallamientos y puntos estrate?gicos para tirar envases, envoltorios o restos de comida y se abstendra?n de arrojar nada a la carretera durante el recorrido.
ARTI?CULO 16 - GENERALIDADES
Se respetara? la puntualidad de los horarios, debiendo estar 30 minutos antes del horario de salida para firmar las hojas de control de salida.
La organizacio?n contara? con varios meca?nicos y furgonetas en todo el transcurso de la prueba, asi? como con puntos fijos de asistencia meca?nica. Las piezas de recambio sera?n abonadas por los participantes.
La organizacio?n contara? con ambulancias y coche escoba.
ARTI?CULO 17 - LOGI?STICA
La organizacio?n se reserva el derecho de modificar todo lo relativo al itinerario, avituallamientos, horario de salida, etc, cuando por motivos o circunstancias asi? lo aconsejen.
ARTI?CULO 18 - LOPD
Segu?n REGLAMENTO EU 2016/679 de proteccio?n de datos de cara?cter personal, se informa que todos los datos facilitados por los participantes se incorporara?n a un fichero electro?nico propiedad de Eze Mosquera Events, con la u?nica finalidad de registrar y controlar el acceso de los participantes a la prueba deportiva recogida en el presente reglamento particular. Los datos facilitados por los participantes no se usara?n para ningu?n otro motivo que no sea el de esta prueba deportiva ni se entregara?n a nadie que no tenga relacio?n con el evento. Se podra?n a disposicio?n de la Federacio?n Galega de Ciclismo los datos necesarios para la emisio?n de la licencia de un di?a a los participantes que no tengan licencia federativa y los datos necesarios para el control de los participantes que indiquen tener licencia federativa de ciclismo, carnet ciclista o licencia de la Federacio?n Galega de Triatlon.
Todo participante que cubre el formulario de inscripcio?n, debera? actuar en nombre propio y aceptar el conocimiento y cumplimiento de los arti?culos que componen el reglamento particular de esta prueba.
ARTI?CULO 19
Al efectuar y validar la inscripcio?n en la prueba, el participante asume el conocimiento y aceptacio?n sin reservas del presente reglamento, renunciando a cualquier procedimiento legal contra la organizacio?n derivada de su participacio?n.
NORMAS BA?SICAS PARA QUE EL GRAN FONDO E?ZARO – FIN DO CAMIN?O SE PUEDA SEGUIR DISPUTANDO:
El GRAN FONDO E?ZARO – FIN DO CAMIN?O, es una marcha ciclodeportiva en bicicleta de carretera. El tra?fico estara? controlado, pero abierto, hecho que obliga a los participantes a respetar las normas vigentes de circulacio?n y a respetar a los conductores durante el recorrido.
RESPETA EL MEDIO AMBIENTE. Con el fin de generar un mi?nimo impacto ambiental, los participantes usara?n los contenedores situados en los avituallamientos para tirar envases, envoltorios o restos de comida y se abstendra?n de arrojar nada a la carretera durante el recorrido.
Respeta a vecinos y/o trabajadores de la zona por la que transcurre el recorrido.
Respeta a los voluntarios, colaboradores, compan?eros de Protecio?n Civil, Policia Local, Guardia Civil, staff de organizacio?n y a todo el personal que esta?n velando por ti, asi? como a tus propios compan?eros.
Respeta los avituallamientos. Piensa que detra?s tuyo/a vendra?n ma?s participantes que tambie?n querra?n beber y comer como tu?. Solo coge lo imprescindible que necesites para aguantar hasta el pro?ximo avituallamiento.
No te pares con la bici delante del avituallamiento para que te rellenen los bidones, esto forma mucho tapo?n.
No orines al lado de los avituallamientos.
Los participantes que no cumplan con estas normas sera?n descalificados y apartados de la marcha ciclodeportiva por la organizacio?n en esta edicio?n y las pro?ximas.
ADEMA?S DE ESTE REGLAMENTO PARTICULAR, TODO PARTICIPANTE DEBERA? ATENERSE AL REGLAMENTO COVID ESPECI?FICO DEL EVENTO, PUBLICADO EN LA WEB DEL EVENTO.